MODELO CREADO EN GEOGEBRA

 Para crear estas ejemplificaciones de las ondas de frecuencia se realizo lo siguiente: 

     

  • Se seleccionó el mismo intervalo de tiempo para ambas canciones, la variación de las ondas de frecuencia ocurren en milésimas de segundo !

  • Con la forma de las ondas de frecuencia se obtiene la idea para trabajar en geogebra.

  • Por medio de la manipulación de una función trigonométrica, o sea, manipulando su amplitud y su desfase por ejemplo, se puede combinar varias funciones y dar forma a un modelo que ejemplifica las ondas de frecuencia de ambas canciones. 

  • Se puede comparar ambos modelos porque se encuentran en el mismo intervalo de tiempo, es un método didáctico para comparar sonido.


(Modelo 1: Azul-Jay Balvin)                           (Funciones que conforman el modelo)



(Modelo 2: Dead Memories-Slipknot)                 (Funciones que conforman el modelo)



ANÁLISIS

Las funciones utilizadas, para graficar las ondas sonoras para cada canción, son casi de igual cantidad. Sin embargo, se puede notar una menor regularidad en la gráfica de la canción de J Balvin (Modelo 1), de manera que las oscilaciones son menores y poco o nada cercanas en cuanto a su amplitud. Por otro lado, la canción de Slipknot (Modelo 2) mantiene oscilaciones, donde cada una tiene un recorrido con una muy baja diferencia con otras oscilaciones dentro del intervalo de tiempo determinado. 

Puede decirse que, no es tan visible la formación de valles dentro del modelo 1. Como se muestra en la gráfica, el punto mínimo global se encuentra cerca de los 12 milisegundos, estando entre los 2 y 4 unidades negativas de amplitud. Mientras tanto, su punto máximo se da entre los 22 y 24 milisegundos, con una amplitud entre los 24 y 26 unidades. Se muestra apenas una oscilación dentro del periodo de tiempo mostrado.

Para el modelo 2, se pueden encontrar máximos y mínimos, tanto locales como globales. En cuanto al máximo global, cercano a los 100 milisegundos con una aproximación a las 20 unidades de amplitud. Por otra parte, la onda muestra un valle más profundo, entre los 30 y 40 milisegundos y, de igual forma, entre las 30 y 40 unidades negativas de amplitud, siendo este su punto mínimo en la gráfica. Las oscilaciones son muy notorias dentro del intervalo propuesto.

Se puede decir que, en cuanto al modelo 1, es complejo determinar la frecuencia al no haber puntos similares de referencia para establecer un periodo. Por otra parte, en el modelo 2 se podría proceder con lo siguiente: se toma como referencia a los 60 y 110 milisegundos, permitiendo dar una idea de la frecuencia, la cual sería de por lo menos 20 Hz. En comparación del modelo 1 con el modelo 2, se puede considerar que el último tiene un sonido un poco más suave, esto debido a la amplitud máxima a la que llega, que es menor a la del modelo 1.
















Comentarios

Entradas populares