REFERENCIAS

  • Jaramillo Acuña, J. G. (2019). ¿ Por qué las letras del Caribe ya no suenan? El reggaetón y sus posibilidades literarias.

  • Penagos Rojas, Y., & González González, M. A. (2012). Lenguajes del poder. La música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla Educativa, 10(2), pp. 290-305. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.10.471.2012
  • Rivera Rivera, L. M. (2020). El poder del reggaetón. Análisis crítico del video Banana Papaya, en la perspectiva semiótica (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
  • Rivera-Servera, R. H. (2009). Musical trans (actions): intersections in Reggaetón. Trans. Revista Transcultural de Música, (13), 1-13.
  • Samper, A. (2006). Alternativa pedagógica-El rock en procesos de formación musical. Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012), (72).
  • Urdaneta, Marianela (2007). El reggaetón, entre el amor y el sexo. Análisis sociolingüístico. Trabajo de grado. Maracaibo. Venezuela: Universidad del Zulia.
 

Comentarios

Entradas populares